Город и рыцарство феодальной Кастилии: Сепульведа и Куэльяр в XIII — середине XIV века — страница 25 из 27

Saitta B. I Visigotici nella visione storica di Gregorio di Tours // Los visigodos. Historia y civilización. Actas de la semana internacional de Estudios Visigóticos. Madrid, 1986. P. 75–102.

Sánchez-Albomoz C. Las Behetrías. La encomendación en Asturias, León y Castilla // Sánchez-Albornoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. T. 1. Madrid, 1976. P. 17–191.

Sánchez-Albomoz C. Ben Ammar de Sevilla. Una tragedia de La España de los taifas. Madrid, 1972.

Sánchez-Albomoz C. ¿Burgueses en la Curia de Fernando II de León? // Sánchez-Albornoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. P. 537–550.

Sánchez-Albomoz C. Una ciudad hispano-cristiana hace un milenio. Estampas de la vida en León. Buenos Aires, 1947.

Sánchez-Albomoz C. Despoblación y repoblación del valle de Duero. Buenos Aires, 1966.

Sánchez-Albomoz C. Un documento de interes para la historia del vasallaje español // Logos. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 1943. Año I. N 2. P. 315–319.

Sánchez-Albomoz C. El ejercito visigodo: su protofeudalización // Sánchez-Albornoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. P. 5–56.

Sánchez-Albomoz C. El ejercito y la guerra en el reino asturleonés // Sánchez-Albornoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. Р. 202–286.

Sánchez-Albomoz C. En honra de dos discipulas argentinas // CHE. 1980. N. 63–64. P. 383–392.

Sánchez-Albomoz C. España, un enigma histórico: En 2 vols. Buenos Aires, 1973.

Sánchez-Albomoz C. España y el feudalismo carolingo // Sánchez-Albornoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. Madrid, 1976. T. 2. P. 1251–1263.

Sánchez-Albomoz C. La España musulmana. Según los autores islamitas y cristianos medievales. T. 1–2. Buenos Aires, 1960.

Sánchez-Albomoz C. «Filii primatum» e infanzones. En replica a una arremetida // CHE. 1980. 63–64. P. 44–59.

Sánchez-Albomoz C. La frontera y las libertades de los castellanos // Sánchez-Albornoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. P. 537–550.

Sánchez-Albomoz C. El gobierno de las ciudades de España del siglo V al X // Sánchez-Albomoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. T. 2. Madrid, 1976. T. 2. P. 1081–1103.

Sánchez-Albomoz C. Los hombres libres en el reino asturleonés // Sánchez-Albornoz C. La libertad humana en el reino asturleonés. Madrid, 1976. P. 117–199.

Sánchez-Albomoz C. El islam de España y el Occidente. Madrid, 1974.

Sánchez-Albomoz C. Los libertos en el reino asturleonés // Sánchez-Albornoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. T. 2. Madrid, 1976. P. 9–45.

Sánchez-Albomoz C. Muchas pagines mas sobre las behetrías // Sánchez-Albornoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. T. 1. Madrid, 1976. P. 195–312.

Sánchez-Albomoz C. Notas para el estudio del «petitum» // Sánchez-Albornoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. T. 2. Madrid, 1976. P. 931–967.

Sánchez-Albomoz C. Pequeños propietarios libres en el reino asturleonés. Su realidad historica. // Sánchez-Albomoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. P. 178–201.

Sánchez-Albomoz C. Perviviencia y crisis de la tradición jurídica romana en la España visigoda. // Sánchez-Albomoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. T. 2. Madrid, 1976. P. 1011–1065.

Sánchez-Albomoz C. La potencia fiscal en los concejos de Castilla en la segunda mitad del siglo XII // Sánchez-Albomoz С. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. Madrid, 1976. T. 2. P. 971–977.

Sánchez-Albomoz C. Proyecciones de la reconquista y repoblación en las instituciones feudo-vasalláticas de León y Castilla // Sánchez-Albornoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. P. 551–559.

Sánchez-Albomoz C. El régimen de la tierra en el reino asturleonés hace mil años. Buenos Aires, 1978.

Sánchez-Albomoz C. Repoblación del reino asturleones // Sánchez-Albornoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. Madrid, 1976. T.2.

Sánchez-Albomoz C. Ruina y extinción del municipio romano y las instituciones que le reemplazan. Buenos Aires, 1943.

Sánchez-Albomoz C. Señoríos y ciudades. Dos diplomas para el estudio de sus reciprocos relaciones // Sánchez-Albornoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. P. 507–513.

Sánchez-Albomoz C. Los siervos en el Noroeste Hispano hace un milenio // CHE. 1977. N. 61–62. P. 5–95.

Sánchez-Albomoz C. Une société d'exception dans l'Europe féodale // AHDE. 1980. T. 50. P. 639–651.

Sánchez-Albomoz C. El «stipendium» hispano-godo y los Orígenes del beneficio prefeudal. Buenos Aires, 1947.

Sánchez-Albomoz C. Tradición y derecho visigodos en León y Castilla // Sánchez-Albornoz C. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile, 1970. P. 127–128.

Sánchez-Albomoz C. El tributum quadragesimale. Superviviencias fiscales romanas en Galicia // Sánchez-Albomoz C. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. T. 2. Madrid, 1976. P. 793–808.

Santos Yanguas N. El ejercito romano y la romanización de los astures. Oviedo, 1981.

Sargenti M. Centralismo o autonomie nella tarda antichitá? Posizioni attuali e prosettive future. // Atti delPAccademia romanistica constantiniana. Vol. XIII: Convegno internazionale. In memoria di Andre Chastagnol. Perugia, 2001. P. 801–825.

Schmid К. The Structure of the Nobility in the Earlier Middle Ages // The Medieval Nobility. Amsterdam; N.Y.; Oxford, 1979. P. 37–59.

Shaw D. La generación del 1898. Madrid, 1977.

Silva Dias G. Ruptura cultural e ruptura política nas origens do liberalismo. // O Liberalismo na Península Ibérica na primera metade do século XIX. Lisboa, 1982. T. 2. P. 217–222.

Sirks B. The Management of Public Loans of Towns (the Cura Kalendarii) and of their Finances in General // Atti dell'Accademia Romanistica Constantiniana. Vol. XII: Convegno internazionale. In onore di Manlio Sargenti. Perugia, 1998. P. 377–386.

Snow J.T. Alfonso as Troubadour: The Fact and the Fiction // Emperor of Culture. Alfonso X the Learned of Castile and lus Thirteenth-Century Renissance. Pliladelphia, 1990. P. 124–139.

La sociedad medieval. 1: La ciudad / M. del C. Carié, M.E.G. de Fauve, N.B. Ramos, P. de Forteza, I.J. Las Heras. Barcelona, 2001.

Soraci R. Il curialato nella legislazione di Onorio // Atti dell'Accademia romanistica constantiniana. Perugia, 2001. Vol. XIII: Convegno internazionale. In memoria di Andre Chastagnol. P. 537–604.

Spiegel G.M. Romancing the Past: The Rise of Vernacular Prose Historiography in Thirteenth Century France. Berkeley; Los Angeles, 1993.

Spiegel G.M. Theory into Practice: Reading Medieval Chronicles // The Medieval Chronicle. Proceedings of the 1st International Conference on the Medieval Chronicle. Driebergen / Utrecht, 13–16 July 1996. / Ed. by E. Kooper. Amsterdam, Atlanta, 1999. P. 1–12.

Suarez Fernandez L. Fernando IV // Diccionario de historia de España. Madrid, 1957. T. II. P. 70–72.

Tamayo y Salmorán R. La Universidad, epopeya medieval. Notas para el estudio sobre el surgimiento de la Universidad en el Alto Medioevo. Mexico, 2005.

Teiltet S. L'Histoire Wambae est-elle une oeuvre de circonstance? // Los visigodos. Historia y civilización. Actas de la semana internacional de Estudios Visigóticos. Madrid, 1986. P. 415–424.

Thompson Е.Н.А. Los godos en España. Madrid, 2007. Oxford, 1969.

Tomás y Valiente F. Claudio Sánchez Albornoz // AHDE. 1993–1994. T. 63–64. P. 1089–1098.

Tomás y Valiente F. Eduardo de Hinojosa y la historia del derecho en España // AHDE. T. 63/64. 1993–1994. T. 63/64. P. 1065–1088.

Toubert P. Les structures du Latium médiéval. Rome, 1973.

Ullman W. Law and Politics in the Middle Ages. Ithaca, 1975.

Ullmann W. A History of Political Thought: The Middle Ages. Harmondsworth, 1965.

Valdeón Batuque J. La victoria de Enrique II: Los Trastámaras en el poder // Genesis medieval del estado moderno: Castilla y Navarra (1250–1370). Valladolid, 1987. P. 245–258.

Valdeón Batuque J. Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los sigols XIV y XV. Madrid, 1976.

Valdeón Batuque J. Movimientos antiseñoriales en Castilla en el siglo XIV // Cuadernos de historia. Anexos de la revista Hispania. VI. Madrid, 1975. P. 370–372.

Velasco Bayón B. Historia de Cuéllar. Segovia, 1996.

Velázquez Soriano I. Las pizarras visigodas: entre el latín y su disgregación. La lengua hablada en Hispania, siglos VI–VIII. Madrid, 2004.

Villar Castro J. Organización espacial y paisaje arquitectónico en la ciudad medieval. Una aportación geográfica a la historia del urbanismo abulense // Cuadernos abulenses. 1984. N 1. P. 69–89.

Villar García L.M. Extremadura castellano-leonesa. Guerreros, clerigos y campesinos (711–1252). Madrid, 1986.